¿Porque los Mayas Adoraban al Maíz?

El maíz jugó un papel vital en la cocina y en las actividades espirituales de los mayas ya que tanto su cosmogonía como su vida religiosa se centraban en el maíz.

Como alimento de alto rendimiento y alto contenido calórico que permite un fácil almacenamiento incluso en climas tropicales, el maíz proporcionó estabilidad política y social. El panteón y las ceremonias mayas reflejan esta estabilidad al centrarse en el maíz y la agricultura. El joven dios del maíz servía como dios de toda la vegetación, sin embargo los mayas ofrecían maíz a la mayoría de sus deidades, incluyendo a Chac, dios de la lluvia.

Importancia del maiz para los mayas

Antes de cada ofrenda a Chac, los mayas preparaban productos de maíz como tortillas. La deidad consumiría el aspecto espiritual de la comida, permitiendo a los humanos dividir los componentes físicos entre sí.

Los antiguos mayas creían que los dioses creaban a los humanos modernos a partir del maíz blanco y el maíz amarillo, por lo que los rituales que rodeaban al maíz tenían profundas connotaciones de la gratitud que los mayas sentían hacia los dioses y el cultivo sagrado.

Las familias campesinas todavía ofrecen a los dioses un plato de maíz hervido y machacado llamado “atole” en la lengua maya del K’iche’. Varias veces al año, los agricultores mezclan atole en el agua y encienden antorchas en espacios sagrados para agradecer a los dioses las generosas condiciones de cultivo. Estas ceremonias, llamadas “Sac Ha’”, están espaciadas a lo largo del sagrado haab maya, o “calendario”, de 260 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *