Índice de contenido
Calendario maya museo de antropología
El Museo Nacional de Antropología es el museo más visitado de México. Y es fácil ver por qué. Tiene una amplia gama de exhibiciones relacionadas con la historia cultural de Mesoamérica, que van más allá de poder conocer el calendario maya en el museo de antropología. Además, es una región con una historia cultural excepcionalmente rica.
No se trata solo de aztecas e incas, aunque hay una gran cantidad de instrumentos de cada uno de ellos. Pero hay más que eso. Hay exhibiciones sobre los templos de Teotihuacan, como la vida cotidiana en los pueblos de las diferentes zonas de México.
Y aunque el énfasis está directamente en la historia precolombina de la zona, también hay secciones que se enfocan en de qué manera el patrimonio cultural subsistió en las áreas regionales hoy día.
Y entonces, evidentemente, están los puntos destacados famosos como la imponente y malinterpretada Piedra del Sol, que durante un buen tiempo se conoció como el Calendario Azteca, mas ahora se cree que es lo que se conoce como temalacatl , un escenario para las luchas de gladiadores de sacrificio.
Lo que podría faltarle en las últimas innovaciones del museo, lo compensa sobradamente con instrumentos fascinantes.
Todo lo convierte en un museo impresionantemente increíble que probablemente se halla entre los mejores de todo el mundo, un lugar donde es muy fácil pasar varias horas merodeando por las diferentes exhibiciones.
¡Encontrarás algo más que el Calendario maya en el museo de antropología!
Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México , depósito mundialmente famoso de unas 600,000 obras de arte y otros objetos relacionados con México. Muchos materiales antropológicos, etnológicos y arqueológicos de la compilación datan de la época prehispánica.
Exhibidas en dos grandes pisos, estas exhibiciones muestran restos humanos antiguos y objetos de arte; figuras y porcelana del Periodo Preclásico que empezó alrededor del 5000 AC ; y frescos y esculturas del Período Tradicional (alrededor del 200 a .900).
El Periodo Posclásico que empezó con la llegada de los conquistadores españoles (1519-1522) está representado por finos platos ceremoniales, adornos y tabletas votivas gigantes.
¿Qué debes considerar antes de visitar el Museo Nacional de Antropología?
Si tienes decidido ir a este reputado museo, debes de considerar una serie de hechos para aprovechar bien tanto el tiempo como el día que quieras ir. Sobre todo para poder ver todo lo que este museo te puede ofrecer. Hay 3 puntos que debes considerar:
- Este es un museo grande y fascinante. Presupueste varias horas para obtener una apreciación adecuada de su profundidad y alcance. Puede pasear a su propio ritmo y puede absorber una gran cantidad de visitantes antes de que se sienta abarrotado.
- Las opciones de comida son limitadas. Hay una cafetería en el lugar, pero no es la más amplia. Una mejor opción es cruzar la calle, el Paseo de la Reforma, hasta el extenso Bosque de Chapultepec, donde encontrará de todo, desde cafés para sentarse hasta carritos de comida.
- Tendrás que facturar maletas. El guardarropa/bolso está en el lado izquierdo del vestíbulo principal, al lado de la tienda de regalos.
¿Cómo llegar al Museo Nacional de Antropología?
Si te estás preguntando cómo llegar al Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, te lo hemos puesto muy fácil, ¡Mira!