Índice de contenido
Calendario Maya del embarazo
¿Necesitas saber todo lo que se sabe sobre el calendario Maya para embarazos y de cómo puedes utilizarlo tu también? ¡Tenemos lo que buscas! Y no solo con una tabla sencilla, sino que te traemos toda la información que necesitas saber. Presta cuidadosa atención a la información y comprártela con tus familiares y amigos.
La cultura Maya es una de las más ricas y diversas del mundo antiguo y su calendario uno de los más exactos que se inventaron. Ellos contaban con una fecha para todo, sus actividades agrícolas, su mitología e historia hasta los periodos de gestación de los infantes.
El último caso es bastante peculiar ya que la exactitud con la que podía calcular las semanas de gestación de un infante es bastante impresionante y nosotros vamos a mostrarte como es este calendario para que te puedas hacer una idea de lo avanzada que era esta Civilización.
Cómo funciona el calendario maya de embarazo
El calendario Maya del embarazo tenía como fin intentar predecir el Sexo del bebe mediante el cálculo de los ciclos lunares y menstruales de la Mamá. Este tipo de calendario es bastante parecido al calendario chino y, aunque ambos no tienen base científica, son bastante utilizados alrededor del mundo.
El funcionamiento del calendario Maya de embarazo es muy fácil de entender. Esta tabla se basa en la edad de la madre en el momento en que se tuvo la concepción del infante y el mes en que el bebé será concedido (el mes que nacerá).
Este método para adivinar el sexo del bebé se basa en el calendario de las 13 lunas que anteriormente esta civilización utilizaba en sus métodos para medir el pasar del tiempo. Básicamente lo que se debe dividir es el movimiento de la luna en 4 fases de 7 días de duración. Estas se fragmentan en 28 días por luna lo que equivale a 13 lunas al año.
Conociendo el día de la concepción y la edad de la madre es fácil saber cuál es el posible sexo del bebé siguiendo la tabla y a continuación, vamos a mostrarte cual es la tabla para que puedas utilizarla en tu embarazo.
Tabla maya de embarazo
Saber utilizar el calendario Maya de embarazo es bastante útil, ya que puedes calcular las fechas de gestación fácilmente. A continuación, vamos a proporcionarte una tabla que podrás utilizar para poder utilizar el calendario Maya para tu propio embarazo, el de alguna amiga o familiar.
Cómo puedes ver, esta tabla es bastante útil y la puedes utilizar en cualquier momento durante tu embarazo para calcular las fechas de gestación. Pero este calendario Maya no solo te ayuda a saber cuánto falta para que nazca el bebé. También lo puedes utilizar para saber si es niño o niña y a continuación te diremos como.
¿Cómo saber si va a ser niño o niña calendario maya?
Si aún tienes dudas sobre cómo utilizar la tabla del calendario Maya no te preocupes, nosotros vamos a mostrarte cómo hacerlo paso a paso. Presta cuidadosa atención a la guía que te vamos a mostrar para que determines el sexo de tu niño.
Paso 1: Averigua el mes de parto
Lo primero que debes hacer para poder predecir el sexo de tu bebé es calcular la fecha de parto. Debes saber en qué fecha fue concedido el bebé y a partir de ahí cuentas 9 meses para saber cuándo nacerá.
Paso 2: Ten en cuenta tu edad
El segundo paso es anotar el mes de parto junto con tu edad en una hoja o donde quieras. De esta manera podrás tener la información a la mano y se te hará más sencillo visualizar el sexo.
Paso 3: Utiliza la tabla
Una vez se tenga la información completa, deberás cruzar el mes y tu edad para saber cuál es el sexo del bebe. Veamos un ejemplo:
- Si el bebé nace en enero y tienes 20 años de edad el sexo será masculino
- Si el bebé nace en octubre y tienes 26 años de edad el sexo será femenino
- Si el bebé nace en abril y tienes 18 años de edad el sexo será masculino
- Si el bebé nace en julio y tienes 31 años de edad el sexo será femenino
Esperamos que con estos ejemplos puedas tener estos puntos claros y puedas predecir correctamente el sexo de tu bebé sin problemas.
¿En qué se diferencia el calendario chino del calendario maya del embarazo?
La principal diferencia entre estos calendarios a pesar de ambos predice el sexo de un bebé es que el calendario Maya está basado en la combinación de la edad de la madre frente al año en que el infante nacerá mientras que en el chino se toma en cuenta la edad lunar de la madre frente al mes de gestación.
Sin embargo, ambos métodos se puedes contrastar y comparar para tener un resultado más certero. No es como si no pudieras utilizar ambos métodos, ya que los dos son bastante populares alrededor del mundo. Sin embargo, nada puede sustituir a una prueba clínica hecha por expertos en materia de salud.
¿Existe una tabla maya del embarazo más completa?
La tabla del calendario Maya es una versión más resumida de la que usaban los antiguos Mayas en su época. Sin embargo, la original es mucho más complicada de entender y, aunque requiere más información para dar una respuesta, está se asemeja más a un horóscopo (Aquí puedes descubrir cuál es tu horóscopo maya) que una manera empírica de ver el sexo de tu bebé.
Sin embargo, si quieres probar con el calendario Maya original puedes encontrarlo en los libros de historia o por Internet. Sin embargo, con la tabla que nosotros te hemos proporcionado es más que suficiente para predecir el sexo de tu bebé y te animamos a utilizarla, ya que, aunque no es 100% exacta, si puede ser una buena herramienta para planificar un embarazo en base al sexo deseado.
¿Existen otros trucos para predecir el sexo del bebé?
Si existen otros métodos no científicos para predecir el sexo de un infante antes de que nazca o sea visible vía ecografía. Por ejemplo, está el ya mencionado calendario lunar chino, pero también existen otros calendarios lunares de otras civilizaciones que te animamos a investigar para que así te asegures aún más.
Cada cultura y era tenía sus propias formas de hacer sus cosas, de modo que, te invitamos a cerciorarte bien antes de realizar las predicciones con otros métodos, ya que como en el caso de la tabla china, puede que en esos métodos debas introducir datos de tu edad o periodo de gestación, pero por error des fechas basadas en el calendario gregoriano en vez del calendario de la civilización en cuestión.
Eso y otros detalles deberás tenerlos en cuenta para que no tengas problemas calculando. También puedes quedarte con la tabla Maya que es bastante precisa y así no tendrás problemas para predecir el sexo del bebé.
¿Cómo confirmar si será una niña o un niño?
A pesar de que los métodos de las civilizaciones antiguas puedan ser bastante precisos, no dejan de estar basados en método que no se respaldan científicamente. De modo que, te recomendamos que para confirmar a ciencia cierta si tu bebé será niña o niño te pongas en control con un ginecólogo.
Hacerte chequeos y esperar a la fecha indicada por el medico es la mejor forma de saber el sexo del bebé. Y esperamos que con nuestra ayuda puedas tener o conocer el sexo de tu futuro niño o niña.