Calendario maya Guatemala

La evidencia más antigua del calendario maya Guatemala

La evidencia más antigua del calendario maya ha sido excavada en San Bartolo, Guatemala, encontrada entre fragmentos de murales pintados. Últimamente se ha puesto en tendencia

Según un nuevo estudio, dos fragmentos con una notación de fecha de «siete ciervos» datan de entre 300 y 200 a. C., conforme la datación por radiocarbono.

Los autores del estudio afirmaron que el hallazgo «representa un día en el calendario adivinatorio de doscientos sesenta días que se usa en toda Mesoamérica y entre las comunidades indígenas mayas en la actualidad».

Stuart formó parte del equipo que descubrió el sitio de San Bartolo en 2001.

¿Es el calendario maya de Guatemala el más famoso?

Como se dice de una forma poco coloquial, «La fama va por barrios», no obstante algo es evidente, y es que estamos ante el primer calendario maya de la historia. El registro del día 7 Deer representa el ejemplo más antiguo con data segura del calendario maya, conforme el estudio.

La patentiza precedente más vieja conocida del calendario maya también procedió de San Bartolo. el nuevo descubrimiento es anterior a ese por 150 años.

¿De dónde procedía este calendario de Guatemala?

Los fragmentos del calendario maya provenían de un conjunto arquitectónico conocido como la pirámide de Las Pinturas. Consta de una pirámide con 7 fases edificantes y múltiples estructuras auxiliares.

Los estudiosos afirman que los fragmentos indican que es un registro en el calendario mesoamericano de 260 días, «siete Venad\», o, en el sistema maya colonial del Yucatán del siglo XVI, «siete Manik».

La cuenta de 260 días es el calendario de adivinación tradicional usado en toda la antigua Mesoamérica, subsistiendo hasta el día de hoy entre ciertas comunidades indígenas del sur de México y Guatemala, según el estudio.

Hasta que se descubrieron estos fragmentos, todos y cada uno de los primeros registros del calendario maya procedían de monumentos de piedra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *